Comunidad Waldorf Mar del Plata

24/01/2023

Comunidad Waldorf en Mar del Plata

Sé que todos mis lectores, están al tanto, acerca de que las enfermedades son causadas por emociones no expresadas o no puestas en consciencia.  ¿Pero qué significa esto? Esto nos está diciendo que detrás de la materia (enfermedad) existe la energía (emociones).

Todo niño en sus primeros 6 años de vida, aprende por imitación de su entorno, lo podemos observar fácilmente cuando oímos por ejemplo a un niño repetir los comentarios de sus padres, pero también aprende de toda la energía que lo circunda (no visible al ojo humano). El niño es todo órgano sensorio en estos años de vida y esto significa que durante este periodo de tiempo va a  comenzar a crear su mundo interno con todo lo que ve y con todo lo que siente. Es así, que si insistimos con apuntar a la comprensión e intelectualidad del niño a esta edad, no estamos más que entorpeciendo la creación del mundo interno y por supuesto frustrando al niño, ya que no está preparado para intelectualizar su desarrollo en esta instancia. Su mundo ya está completo de aprendizajes con el simple hecho de intentar imitar y con sentir lo que su entorno y ambiente le provee. Si queremos impulsar la “voluntad de hacer” en un niño, basta con darle tiempo para observar. Mostrarle como realizamos los quehaceres diarios, la rutina, la comida, la limpieza. Muéstrenle  todo lo que haces y veras como se despierta en el niño la “voluntad de aprender”.

He observado que en este tiempo se habla mucho acerca de enseñarle a los niños el respeto por la naturaleza y el medio ambiente. ¿Pero qué materiales se utilizan? Si deseamos que en el niño, y más tarde se reflejará en el adulto, se despierte interés y amor por la naturaleza, debemos ponerlo en contacto por ejemplo con herramientas, juegos y juguetes de madera, no plástico, pues el niño (que  a esta edad es todo órgano sensorio) toma contacto con la energía de la naturaleza. Ese pequeño pedazo de madera tiene energía viva, emana energía que penetra en el cuerpo energético del niño y queda incorporada como parte de su ser. Más adelante si el niño, adolescente o adulto desarrolla respeto hacia el mismo, también respetara todo aquello que sienta como propio, como parte de su ser.

Esto me lleva a reflexionar, sobre lo que ocurre cuando los adultos intentamos educar a los niños. Un adulto puede expresar en palabras lo que desea que el niño haga pero si no va acompañado con la emoción correcta, esto es, que lo que digo debe estar alineado con lo que hago y con lo que siento, el niño siente confusión porque como les mencioné antes, el niño percibe la energía/emoción, y esa confusión se expresará en su accionar.  Aquí les dejo un ejemplo, si yo le intento explicar a un niño que debe tener paciencia, pero yo no la estoy teniendo internamente, el mensaje es contrapuesto. ¿Que puede entender un niño si le digo que sí y que no al mismo tiempo?  Si el adulto o el maestro, en estos primeros 6 años de vida, sostiene en el tiempo una falta de coherencia  entre lo que dice, hace y siente,  el niño imitará este comportamiento en su adultez, pues en estos primeros años de vida, es donde quedan incorporados en su ser los patrones de comportamiento.

Es en este periodo de aprendizaje, en donde yo encuentro que tenemos la raíz de nuestros problemas, en estos primeros 6 años de vida es donde se ancla este comportamiento ambiguo que tenemos hoy. Es por eso que insisto con tanta vehemencia en impulsar una educación con una pedagogía diferente. Un ejemplo claro, es que escucho constantemente quejas acerca de la educación y de las escuelas, pero continúan enviando año tras año a sus hijos al mismo sistema de educación. Lo que dicen, no está alineado con lo que hacen y probablemente tampoco con lo que sienten.

En este punto de mi reflexión es donde llego una y otra vez a la misma conclusión. Si queremos cambios, primero debemos cambiar nosotros. ¿Desde que lugar exigimos que cambie el otro, ya sea un maestro, un gobierno o un país, si nosotros mismos no estamos dispuestos a cambiar? ¿Por que exigimos a otros lo que nosotros no estamos dispuestos a hacer? ¿Por que observamos lo que debe cambiar al otro y no observamos lo que debemos cambiar en nosotros?

El verdadero reto en estos tiempos es el mirar hacia adentro. Una vez que decidan mirar hacia adentro, les garantizo que su mundo externo comenzara a cambiar.

Estamos en la actualidad impulsando la creación de una escuela con pedagogía Waldorf en esta ciudad. Y lo primero que necesitamos es crear comunidad, personas que estén en comunión con este cambio.

Necesitamos conocer a cada una de las personas o familias que deseen sumarse a este impulso, queremos conocer sus experiencias, los deseos particulares de los niños y de los adultos, queremos saber en qué zona de la ciudad se encuentran para establecer la ubicación de la escuela en la mejor zona posible para los padres, teniendo en cuenta que va a ser un espacio abierto y en la naturaleza. Necesitamos conocer las edades de sus niños para tener claro la necesidad actual de las familias marplatenses.

También queremos conocer a aquellos adultos que estén interesados en capacitarse en esta formación.

Por último en este grupo de telegram que hemos abierto, encontraran todas  las novedades , hablaremos sobre las futuras capacitaciones a quien deseen hacerlo para formar parte de este movimiento, informaremos los avances de este impulso y los lugares físicos que se vayan proponiendo para materializar finalmente la primera escuela Waldorf de la ciudad. Contaremos también con psicopedagog@s que puedan ir asistiendo a padres y adultos en las problemáticas diarias de la educación actual.

Por todos estos motivos les pedimos que comiencen a sumarse a esta comunidad. Nos vemos allí.

¿Te sumas a la comunidad?

Con amor

Evangelina

3 comentarios en “Comunidad Waldorf Mar del Plata”

  1. Me interesa. Nosotros hacemos homeschooling con nuestras hijas. Con la de 11 que tiene tea desde el año pasado y con la de 7 empezamos este año. Y yo hago terapias holisticas. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elige tu moneda